jueves, 20 de octubre de 2011

ROMANIZACIÓN Y ORIGENES DEL CRISTIANISMO

1.- ¿Qué acción denominamos con el término “romanización?
La romanización es el proceso por el cual los romanos inculcan sus costumbres , religión, política, etc., en el territorio sometido o conquistado.

2.- ¿Qué ciudad, de marcado carácter cántabro, pudo tener un obispado en el siglo VII?
Amaya.

3.- ¿Qué dos testimonios literarios afirman la presencia del cristianismo en Cantabria en el siglo VI?
El primer testimonio cuenta las referencias históricas y el segundo testimonio habla de el cristianismo en Cantabria .

4.- ¿Cuál es el primer vestigio que nos da muestras de posible presencia cristiana en Cantabria? ¿Cuáles son esas muestras?
Un ara romana, dedicada al dios Erudino, hallada en el Pico Dobra.
5.- ¿Qué es el fenómeno de la “interpretatio”?
El proceso de romanización de Cantabria implica la aceptación por parte de los cántabros del culto a las divinidades del panteón romano, a los demás dioses y diosas venerados en el Imperio, y al culto específico al emperador.
6.- ¿Por qué el cristianismo tardó en llegar a Cantabria?

7.- ¿Qué rey visigodo conquistó la ciudad cántabra a la que hace referencia la pregunta “2″? ¿Quién predijo este hecho?
8.- ¿Qué monje fue el impulsor de la entrada del cristianismo por el valle del Ebro?


miércoles, 16 de marzo de 2011

4.- LA IGLESIA EN EL IMPERIO CRISTIANO (siglos IV y V).

Actividades.

1.- Con Constantino se llega a un período en el que la libertad de culto se hace realidad. Los cristianos dejan de ser perseguidos. No será hasta la llegada del emperador Teodosio cuando el cristianismo llega a ser la religión oficial del imperio. Señala el año en que ocurre esto y el documento por el que queda registrada esa decisión imperial.

Teodosio (año 380).

2.- ¿Qué ciudad fundó Constantino con el fin de dotar a la zona oriental, que él arrebató a Licinio, de una ciudad que focalizase todas las cuestiones culturales, políticas, sociales y religiosas, en semejanza a lo que Roma era para el imperio de occidente? ¿Qué ciudad existía allí previamente a esta fundación?

pequeña ciudad de Bizancio

3.- ¿Qué beneficios logra la Iglesia cuando Constantino declara la libertad de culto?


4.- Los emperadores comenzaron a inmiscuirse en las cuestiones y vida de la Iglesia. Esto trajo consigo que algunos obispos actuasen más como funcionarios que como pastores. Prisciliano, obispo de Ávila, fue acusado por algunos obispos compañeros suyos de Priscilianismo. Escribe unas líneas sobre esta herejía, indicando en qué consistía y como comenzó.

la Iglesia comienza a estar aprisionada dentro de un cuadro político y cultural que atenuaría definitivamente la fuerza del fermento evangélico. Hay quienes afirman que esta Iglesia constantiniana acaba en el Concilio Vaticano II (1962), que reconoce finalmente la separación de los terrenos y toma algunas distancias respecto a los poderes públicos.

5.- El cristianismo influyó en el modo de gobernar y en el cambio de leyes y costumbres. Señala casos en los que esta influencia fue mayor.

Se ha descubierto una influencia cristiana en la legislación familiar: la ley prohíbe ahora el adulterio con una esclava, se ponen obstáculos al divorcio sin llegar a suprimirlo. No se pone en discusión la esclavitud. Incluso la Iglesia tiene esclavos; pero se prohíbe separar a las familias de los esclavos; se facilita la liberación por declaración en una iglesia en presencia del clero. Se muestra mayor humanidad en las cárceles: los carceleros no pueden dejar a los prisioneros morirse de hambre: estos últimos tienen que ver la luz del sol una vez al día; el clero tiene derecho a visitar las prisiones.

6.- Con el comienzo de la vida monástica, se comienza a practicar el ascetismo. Defínelo y señala en qué consiste esta práctica.

ascetismo y de la castidad. A la motivación cristiana (dejarlo todo por el Reino de los Cielos) pueden añadirse otras motivaciones. Algunos habrían escogido la castidad por disgusto ante la inmoralidad del ambiente; para las mujeres, la virginidad podía ser una manera de liberarse de la sujeción social que era el matrimonio, el punto de partida para una emancipación. Al mismo tiempo se denuncian ciertas desviaciones: algunas de las vírgenes consagradas son orgullosas, otras cohabitan con hombres que han hecho la misma opción en una especie de matrimonio místico; finalmente, para algunos, la exaltación de la castidad va en desprecio, y hasta condenación, del matrimonio para los cristianos. Hasta ese extremo se llegó.

7.- San Antonio fundó la vida eremítica o anacoreta. Señala en qué consiste esta vida.

Con la paz de la Iglesia, desaparece la persecución y muchos cristianos se relajan. No falta quienes desean llevar una vida cristiana más fervorosa, menos metida en las preocupaciones del mundo. Y se van al desierto. Ese es el origen del monaquismo. Antonio (251-356) es el padre de los eremitas o anacoretas de los desiertos de Egipto. Pacomio funda la vida monástica cenobítica (comunitaria) para hombres, y su hermana María lo hace para las féminas. El monaquismo primitivo se extiende rápidamente por Egipto, Palestina, Siria y Mesopotamia. El candidato se pone bajo la dirección de un maestro espiritual o un abad. Surge una especie de competición ascética: los dendritas viven en los árboles, los reclusos se encierran tras unos tabiques, los “rumiantes” pacen la hierba del suelo; los estilitas se suben a vivir sobre una columna, los adamitas dejan consumirse sus vestidos…

8.- Pacomio fundó la vida cenobítica. Señala en qué consiste esta práctica.

enobítica (comunitaria) para hombres, y su hermana María lo hace para las féminas. El monaquismo primitivo se extiende rápidamente por Egipto, Palestina, Siria y Mesopotamia. El candidato se pone bajo la dirección de un maestro espiritual o un abad. Surge una especie de competición ascética: los dendritas viven en los árboles, los reclusos se encierran tras unos tabiques, los “rumiantes” pacen la hierba del suelo; los estilitas se suben a vivir sobre una columna, los adamitas dejan consumirse sus vestidos…

9.- Se produjeron muchos excesos y muchas desviaciones en la vida monástica en oriente, pero un santo llegó para poner orden y establecer una serie de normas (Regla) que ordenara tal caos. ¿Cuál es el nombre de ese santo?

San Benito escribió una Regla que inspiró a casi todos los monasterios de occidente hasta el siglo XII.

10.- Otro santo fue el que trajo moderación y seriedad en las normas monásticas, aunque lo hizo en occidente. Es, además, el patrono de Europa. ¿Cuál es el nombre de este santo, a quien se toma como el auténtico reformador de la vida monástica en occidente? ¿Cómo ha de repartirse la jornada de un monje según la Regla de este santo?

Benito introduce el monaquismo en un país moderado y rechaza las exageraciones orientales. Los monjes llevan una vida pobre. La jornada se reparte entre el “opus Dei” (oración y liturgia), la lectura, estudio, y la meditación de la Escritura, el trabajo manual y el descanso.

miércoles, 2 de febrero de 2011

LOS CRISTIANOS EN EL IMPERIO ROMANO


.- ¿Cuáles son las tres principales acusaciones que la sociedad romana descarga sobre los cristianos? ateos incesto antropofagos

2.- ¿Qué papel desempeñan los apologistas? tertuliano

3.- ¿Qué es un mártir? ¿Y un confesor? torturas y salieron vivos

4.- ¿Cómo se elabora la primera teología cristiana? helenizan el cristianismo y cristianizan el helenismo.

5.- ¿Cuáles fueron los emperadores más duros en sus persecuciones? septimo severo

6.- ¿Qué es lo que viene a decir Plinio el joven al emperador en su carta sobre el proceso a los cristianos? que no tenia nada en contra de los cristianos y nada mas fueron castigados.

7.- ¿Qué es el edicto de Milán? ¿Qué viene a proclamar? constancio y lcino se pusieron de acuerdo con la carta.

8.- ¿Con qué emperador comienza la libertad de culto y el cese de la persecución a los cristianos?constantino.



miércoles, 27 de octubre de 2010

situacion de el imperio romano

1.- ¿Qué es la Pax romana?

La expresión proviene del hecho de que la administración y el sistema legal romanos pacificaron las regiones que anteriormente habían sufrido disputas entre jefes, tribus, reyes o ciudades rivales (por ejemplo, los interminables conflictos entre ciudades griegas o tribus galas).

2.- ¿En qué libros del Nuevo Testamento se nos menciona algún gobernador de una provincia romana?
el primer libroy el segundo.


3.- ¿En qué lugar se empieza a difundir el cristianismo con mayor facilidad, en la ciudad o en el campo? ¿Por qué crees que se da tal hecho?
en la ciudad. por q hay mas personas.

4.- ¿Qué es la diáspora? ¿Por qué los cristianos empiezan su misión de extender el Evangelio en las sinagogas?
por q hay mas personas q comfian.

5.- ¿Cuál era el idioma oficial del Imperio romano? ¿Cuál era la lengua común que servía de comunicación en todo el Imperio?
el griego.

6.- ¿Cuál fue el primer idioma “oficial” de la Iglesia? ¿Qué idioma le substituyó?
griego

7.- Señala, brevemente, las características de la Religión romana?
la arquitectura y politeista

8.- ¿Qué grupos sociales son más sensibles al cristianismo y abrazan esta religión con mayor facilidad? ¿Por qué ocurre esto?
los campesinos y los niños.

9.- ¿Cuáles son las tres clases sociales más notables en el Imperio romano? nobles reyes

jueves, 29 de abril de 2010

los cristianos en el imperio romano

Actividades.

1.- ¿Cuáles son las tres principales acusaciones que la sociedad romana descarga sobre los cristianos? ateos incesto antropofagos

2.- ¿Qué papel desempeñan los apologistas? tertuliano

3.- ¿Qué es un mártir? ¿Y un confesor? torturas y salieron vivos

4.- ¿Cómo se elabora la primera teología cristiana? helenizan el cristianismo y cristianizan el helenismo.

5.- ¿Cuáles fueron los emperadores más duros en sus persecuciones? septimo severo

6.- ¿Qué es lo que viene a decir Plinio el joven al emperador en su carta sobre el proceso a los cristianos? que no tenia nada en contra de los cristianos y nada mas fueron castigados.

7.- ¿Qué es el edicto de Milán? ¿Qué viene a proclamar? constancio y lcino se pusieron de acuerdo con la carta.

8.- ¿Con qué emperador comienza la libertad de culto y el cese de la persecución a los cristianos?constantino.




jueves, 25 de febrero de 2010

nacimiento del cristianismo

1.- ¿Qué es la Pax romana?

La expresión proviene del hecho de que la administración y el sistema legal romanos pacificaron las regiones que anteriormente habían sufrido disputas entre jefes, tribus, reyes o ciudades rivales (por ejemplo, los interminables conflictos entre ciudades griegas o tribus galas).

2.- ¿En qué libros del Nuevo Testamento se nos menciona algún gobernador de una provincia romana?
el primerlibroy el segundo


3.- ¿En qué lugar se empieza a difundir el cristianismo con mayor facilidad, en la ciudad o en el campo? ¿Por qué crees que se da tal hecho?
en la ciudad. por q hay mas personas.

4.- ¿Qué es la diáspora? ¿Por qué los cristianos empiezan su misión de extender el Evangelio en las sinagogas?
por q hay mas personas q comfian.

5.- ¿Cuál era el idioma oficial del Imperio romano? ¿Cuál era la lengua común que servía de comunicación en todo el Imperio?
el griego.

6.- ¿Cuál fue el primer idioma “oficial” de la Iglesia? ¿Qué idioma le substituyó?
griego latin

7.- Señala, brevemente, las características de la Religión romana?
la arquitectura y politeista

8.- ¿Qué grupos sociales son más sensibles al cristianismo y abrazan esta religión con mayor facilidad? ¿Por qué ocurre esto?
los campesinos y los niños. por q no tienen ni voto ni palabra

9.- ¿Cuáles son las tres clases sociales más notables en el Imperio romano?
clerigos nobles reyes

jueves, 17 de diciembre de 2009

ORIGENES DEL CRISTIANISMO

EL NACIMIENTO DEL CRISTIANISMO.

La Iglesia comienza por el año 30, un día de Pentecostés, en Jerusalén. Doce hombres anuncian a sus compatriotas una buena noticia: Jesús, el enviado de Dios, que ha sido crucificado como un malhechor, está vivo. Dios lo ha resucitado. Es el Mesías, el salvador esperado durante muchas generaciones por el pueblo de la Biblia.
Por el año30 , el día de Pentecostés, en Jerusalén, Pedro proclama que Aquel que habían matado en una cruz era el Mesías, el Señor esperado por todos los judíos. Los que se juntaron a los doce supusieron el comienzo de la Iglesia. Y ésta se dio, en un principio, en el ambiente judío, con las primeras comunidades judías, que mantenían las mismas costumbres de su anterior religión. Para el cambio, son llamados al Bautismo.